![]() |
||||
Introducción: El hombre, desde tiempos remotos, ha aprovechado y sufrido diversos fenómenos naturales, tratando de mantener un equilibrio más o menos armonioso con la naturaleza. Esta situación se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. A fines de los años ‘60 se comienza a hablar de una “problemática ambiental” que luego se transforma en “problemática ambiental global”, y es aquí donde los procesos relacionados con riesgos y desastres naturales ocupan un lugar relevante. El término desastres naturales es de uso común, pero sería más conveniente hablar de “desastres asociados a procesos naturales”. Es la sociedad la que altera el medio natural, potenciando la posibilidad de ocurrencia de muchos fenómenos al desarrollar un modelo socio-político-económico que deja a vastísimos sectores con muy baja capacidad de respuesta ante un fenómeno catastrófico. De esto emerge la importancia de diferenciar entre los acontecimientos que dan origen a una situación de riesgo -que tienen una clasificación de “naturales”, como ser exceso o escasez de lluvias, huracanes, movimientos sísmicos, etc.- y las catástrofes asociadas a estos acontecimientos naturales y vinculadas en gran parte con la acción antrópica.Tres parecen ser las causas fundamentales que dominan los procesos de desastres en el mundo: |
|
Más a cerca de Fenómenos Naturales, Desastres y Riesgos: ![]() CRID - Centro Regional Sobre Desastres |
||
![]() |