______________________________________
Más Información

 

 

ESTRUCTURAS DE LOS EJES TEMÁTICOS


Foto: Abril Rojas / SEGOB México
 
Instrucciones generales

 

_______________________________________________________________________________________________

1. Sesiones Plataforma regional 2012

Sesiones

Objetivos de la Sesión

Subtemas  por Sesión

Institución que Coordina (subrayado)

Mecanismos, herramientas  o instrumentos post MAH 2015.

 

  • Contribuir a la reflexión sobre el nuevo marco de RRD post MAH e identificar áreas de acuerdo respecto a las tendencias, los retos y las soluciones emergentes, conexión entre otras áreas importantes tales como la adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, el medioambiente y la preparación ante desastres, que serán alcanzadas como insumos para ser considerados por los participantes de la IV Sesión de la Plataforma Global de RRD, en Ginebra, Suiza, 2013.
  • Análisis de los avances en el MAH y próximos pasos de la región frente a estos avances y retos enfrentados.

 

UNISDR

 

Socios clave :

8-9 actores de diferentes sectores

Políticas públicas a nivel nacional, regional y continental para la RRD

 

Examinar las políticas públicas que en la región de las Américas hayan sido exitosas en integrar la Reducción de Riesgo de Desastres en los procesos de desarrollo tanto a nivel nacional como regional para :

 

  • Sintetizar a través de la discusión y revisión de experiencias concretas, los puntos críticos de los procesos que han sido seguidos por los países para avanzar en el desarrollo de estas políticas nacionales y regionales que han logrado generar cambios y avances importantes en la integración de la RRD al desarrollo.
  • Identificar un conjunto de elementos y pasos críticos, en los procesos de formulación de políticas nacionales o regionales exitosas seguidas, que permitan orientar la formulación  de políticas de los países y subregiones para abordar los factores de riesgo subyacentes en el  proceso de construcción de planes de acción subregional y nacional para el avance en las prioridades del MAH.
  • Elementos clave en el proceso de desarrollo de políticas públicas.
  • Avances en la Gobernanza de RRD (marcos legislativos, marcos regionales, plataformas nacionales).
  • Las políticas públicas para la RRD en temas transversales: Acceso al agua y a la tierra, género y RRD.

 

CEPREDENAC

 

Socios Clave :

CAPRADE, REHU, CDEMA

Inversión Pública y herramientas financieras para la reducción de riesgo de desastres.

 

 

  • Compartir experiencias a nivel local, nacional y regional sobre diversos proceso de incorporación de RRD y ACC en los Sistemas Nacionales de Inversión Pública, Mecanismos de mercado de seguros y transferencia de riesgo, así como de fondos o instrumentos financieros para la seguridad fiscal en caso de desastre, con la expectativa de establecer criterios de éxito de tales experiencias, identificando las brechas, vacíos y retos para una mayor relevancia de la RRD en los mecanismos y sistemas antes indicados así como recomendaciones para su implementación en la región.
  • Experiencias de procesos de inversión pública.
  • Mecanismos/indicadores de monitoreo de inversiones en RRD y ACC dentro de las políticas públicas.
  • Sistemas de seguros, reaseguros y transferencia de riesgos y mecanismos de crédito contingente.

 

BID, WB

 

Socios Clave:

México, Perú, Costa Rica, Panamá, PNUD, Honduras, GIZ.

La participación sociedad civil en la RRD

Identificar e impulsar los procesos y mecanismos llevados a cabo por la sociedad civil en su conjunto, para incidir en políticas públicas para la RRD.

 

  • La participación Comunitaria.
  • Sector privado y la RRD
  • El voluntariado para la reducción de desastres.

Chile, IFRC

 

La cooperación técnica para la RRD.

  • Identificar aprendizajes y desafíos en el desarrollo y consolidación de los mecanismos de cooperación regional (horizontal/Sur-Sur, Triangular) para la reducción del riesgo de desastre.
  • Establecer lineamientos generales para el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación técnica sobre RRD y ACC en las Américas, en el contexto del desarrollo sostenible (Cooperación Sur-Sur y Triangular).

 

  • Avances y desafíos en la Cooperación Técnica para la RRD.
  • lineamientos para el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación técnica sobre RRD y ACC  en el contexto del desarrollo sostenible.
  • Experiencias relevantes en el área de cooperación técnica.

 

PNUD, OEA

 

Socios Clave:

SEGIB.

 

 

Riesgo Urbano y la RRD

El objetivo general será fomentar el compromiso político de los gobiernos locales y nacionales con la reducción del riesgo urbano a través  de :

  • Destacar avances en el aumento de la capacidad de los gobiernos locales para la gestión de riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en el proceso de descentralización.
  • Identificar mecanismos de cooperación al nivel local, nacional, regional y global para fortalecer la capacitación y el conocimiento de los gobiernos locales en el tema de RRD y ACC con la meta de reflexión ambos temas en los procesos de planificación y desarrollo.

 

  • Descentralización de RRD: aumento de capacidades de gobiernos locales.
  • Intercambios entre ciudades: Instrumento de capacitación.
  • Plataforma de Riesgo Urbano como mecanismo de intercambio para el desarrollo de capacidades.

 

 

FLACMA, UNISDR.

 

Socios clave :

ONU HÁBITAT, ICLEI, IFRC, Plataforma Temática.

 

2. Eventos paralelos

a) Análisis de procesos de recuperación en eventos extremos tomando como base Haití y Chile. Reconstrucción y Recuperación temprana (PNUD, BM, IFRC)

b) Educación y RRD (OEA, UNICEF, PLAN, UNESCO, ICSU, OFDA, RET, UCV, REDULAC)

c) Modelos Probabilístico (BM) d) Instrumentos financieros para la gestión del riesgo (BM)

 

3. "Ignite Stage":


Presentaciones durante todo el día de proyectos y nuevas iniciativas en Reducción de Riesgo de Desastres: "15 minutos para generar el inicio de una conversación duradera". El IGNITE Stage, es un lugar especial donde los Participantes de la Plataforma Regional tendrán 15 minutos para presentar proyecto o iniciativa sobre el tema de Reducción de Riesgo de Desastres. El objetivo de este espacio es ampliar la gama de temas que se discuten en la Plataforma Regional más allá de los que se presentan en las sesiones principales y eventos paralelos.

 

 

 

 

Descargar en PDF