IGNITE Stage

Título: Modelo holístico de evaluación de riesgo de desastres como herramienta para la adaptación al cambio climático
Día y Hora: Miercoles - Wednesday - Mercredi - 8 - 09:40 - 10:00
Presentador: Miguel Ángel Pérez Aguirre
Organización: CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES (CIPREMID) FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO (FIGAE) UNIVERSIDAD NACIONA
Eje Temático: Comprender el riesgo de desastres
Descripción: RESUMEN:
El objeto de este artículo es presentar un modelo conceptual consistente y coherente, de evaluación de riesgo de desastres (ERD), a partir de un enfoque holístico, análisis crítico y sinergia de criterios y conceptos del ambiente, combinado con los enfoques y evolución de los conceptos de riesgo, amenaza y vulnerabilidad. Los procedimientos seguidos para la construcción del modelo de ERD están basados en la ecuación general del Ambiente Global (AG) que es igual a: Ambiente Natural (AN) x Ambiente Social (AS) x Ambiente Construido (AC), propuesto por el autor, ligado a la ecuación universal de riesgos comunitarios (Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad) de White (1975): “el riesgo a sufrir desastres depende no solo de la magnitud de la amenaza como tal sino de la vulnerabilidad de la sociedad expuesta a la amenaza”. Como resultados alcanzados se propone una forma nueva y amplia de conceptuar el “ambiente” como “ambiente global”, constituyéndose en el andamiaje teórico que sobre él se construyera el modelo conceptual de gestión holística y sostenible de riesgo y desastre (Ghs-RD), y el modelo de ERD. Se concluye que el riesgo mismo es el problema fundamental y que el desastre es un problema derivado y que parte de las dificultades para lograr una gestión efectiva ha sido la falta de una concepción holística e integral del riesgo que facilite su estimación e intervención desde una perspectiva multidisciplinar. Con el fin de demostrar la correcta utilización y versatilidad del modelo se implementó en comunidades andinas de Huaraz en el marco del programa APELL. Puede ser replicable en ambientes rurales o urbanos del Perú y utilizado como herramienta para la adaptación al cambio climático.

Regresar al listado