|  | 
        
          |  | 
              
                | 
                    Pablo González
 
                      para el Proyecto de Peligros Naturales. Entre 1991 y   1995, organizó y presentó varios talleres en   el uso y aplicación de SIG y   asistióen la implementación de estos sistemas en varios proyectos del DDS.   Durante ese tiempo, también, asistió en la coordinación de proyectos de   cooperación técnica en Centroamérica y República Dominicana, destacándose los   Planes Nacionales de Manejo de Cuencas de Honduras y República Dominicana, y el   Plan para la Conservación del Parque Internacional La Amistad, en Costa Rica y   Panamá. En 1995, dejó temporalmente la SG/OEA, aunque continúo apoyando las   actividades del DDS desde el campo académico. En 1997, regresó para unirse al   grupo de especialistas en gestión de recursos hídricos del DDS. Se destaca su   participación en los proyectos del GEF-IW: Gestión Integrada de los Recursos   Hídricos y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan y su Zona Costera   (Costa Rica y Nicaragua), conocido como PROCUENCA-SAN JUAN; Protección Ambiental   y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero GUARANI (Argentina, Brasil,   Paraguay y (Uruguay); y Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos   Hídricos de la Cuenca del Plata con relación a los Efectos de la Variabilidad y   el Cambio Climático (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay). Se   destaca, además, su participación en la operación de la Secretaría Técnica de la   Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH), y el asesoramiento en el diseño   y desarrollo de sistemas de información para la toma de decisiones sobre el   manejo de los recursos naturales, incluyendo diseño e implementación de bases de   datos y Herramientas de Información y Comunicación vía Internet, y Sistemas de   Información Geográfica (SIG).
                        |  |  | Pablo González es el Jefe para Reducción de Riesgo a Peligros Naturales del   Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS) de la Secretaría General de la   Organización de los Estados Americanos. Fue designado en el cargo, en octubre de   2006, como resultado de un concurso externo. Además, es el co-presidente de la   recientemente establecida Red Interamericana de Mitigación de Desastres   (RIMD).
 Pablo González ingresó al DDS en diciembre de 1991, trabajando   como especialista en SIG
 
 |  
 Nacido en Buenos Aires, Argentina, Pablo   González posee un título de agrimensor, y un título de postgrado de ingeniero   geodesta-geofísico de la Universidad de Buenos Aires. También, posee un grado de   maestría en Desarrollo Internacional y SIG de la Universidad de Clark, en   Massachussets. Ha participado como moderador y expositor en varios eventos   internacionales, tales como el Segundo Congreso Bianual del GEF en Aguas   Internacionales, y el Tercer Foro Mundial del Agua. Recibió el premio por   Desempeño Sobresaliente de la SG/OEA para el período 2001-2002.
 
 
 Teléfonos: (202) 458 3274
 Fax: (202) 458 3560
 E-mail:pgonzalez@oas.org
 
 
 |  |  |  |  |