Los Diez Esenciales |
|
Aspectos básicos |
|
![]() |
Organizarse para la resiliencia frente a los desastres Establecer una estructura organizativa e identificar los procesos necesarios para entender y actuar la reducción de la exposición, el impacto y la vulnerabilidad ante los desastres. |
|
|
![]() |
Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgo actuales y futuros Los gobiernos locales deben identificar y comprender sus escenarios de riesgos, y garantizar que todos los actores colaboran y los reconocen. |
![]() |
Fortalecer la capacidad financiera para la resiliencia Comprender el impacto económico de los desastres y la necesidad de invertir en la construcción de resiliencia. Identificar y desarrollar mecanismos financieros que puedan apoyar las actividades de resiliencia. |
Aspectos operativos |
|
![]() |
Promover el diseño y desarrollo urbano resiliente Asegurar la evaluación del entorno construido e impulsar la implementación de las acciones requeridas para hacerlo resiliente, de acuerdo con los objetivos trazados. |
![]() |
Proteger las zonas naturales de amortiguación para mejorar la función de protección proporcionada por los ecosistemas Identificar, proteger y monitorear aquellos servicios ecosistémicos críticos que contribuyen a mejorar la resiliencia antes los desastres. |
![]() |
Fortalecer la capacidad institucional para la resiliencia Asegurar que todas las instituciones relevantes para la resiliencia de la ciudad cuenten con las capacidades requeridas para desempeñar sus funciones. |
![]() |
Comprender y fortalecer la capacidad social para la resiliencia Fortalecer la “conexión" social y una cultura de ayuda mutua que influya de manera significativa en el impacto de los desastres sea cual sea su magnitud. |
![]() |
Incrementar la resiliencia de la infraestructura Comprender la forma en que los sistemas de infraestructura critica responderán ante los escenarios de riesgo de desastres que la ciudad podría experimentar y desarrollar planes de contingencia para manejar el riesgo identificado. |
Aspectos para una mejor reconstrucción |
|
![]() |
Asegurar la efectividad de la preparación y una respuesta efectiva a los desastres Mejorar la preparación ante desastres para asegurar una respuesta efectiva, instalar sistemas de alerta temprana y desarrollar las capacidades de atención a emergencias en su ciudad. |
![]() |
Acelerar la recuperación y reconstruir mejor, después de cualquier desastre Planificar y estar preparado para las interrupciones del desarrollo antes de que ocurran. Aprender de los errores intentando comprender por qué se produjeron los daños y asegurar que se incorporen las lecciones aprendidas en los procesos de reconstrucción. |
EVENTOS
