|  | El conocimiento de la realidad  territorial del interior de mi país, en particular de la realidad del  emprendedor micro y pequeño para desarrollar su actividad, hacerla sostenible y  amigable con el ambiente, así como el conocimiento obtenido a partir de la  docencia formal y capacitación no formal, ha inspirado la necesidad de trabajar  en la gestión de riesgos considerando a la misma como herramienta poderosa para  comprender, entre otras, los impactos del cambio climático en la actividad  económica y, por tanto, en la realidad social. La necesidad de beneficiar a la  sociedad en el desarrollo de emprendimientos limpios y sostenibles, creación de  empleos verdes, así como la promoción del desarrollo local sustentable hacen  que esta actividad sea, a mi juicio, de meridiana importancia. 
 La Gestión Integral de Riesgos  como proceso con visión de Desarrollo Local, debe ser incorporada en la agenda  pública y privada para que la sociedad en su conjunto se beneficie de su  enfoque holístico, que enfatiza la planificación estratégica en el entorno que  compartimos como sociedad, sea a nivel urbano como rural. La actividad como Promotor de la  campaña mundial “Ciudades Resilientes – mi ciudad se está preparando” no sólo  contribuirá sino que potenciará y profundizará la visión que desde la  Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres se pretende lograr  plasmar en los territorios a diversas escalas en el planeta, haciendo que desde  los diferentes niveles de gobierno se comience a tratar y discutir los temas  locales y nacionales con visión de Gestión de Riesgos, sin importar el enfoque  adoptado para su abordaje (correctivo, reactivo, prospectivo o combinándolos) .
 
 Lograr que la temática sea  naturalmente abordada, como capítulo ineludible,  cuando se hable de temas como ordenamiento  territorial, planes estratégicos de juntas locales, alcaldías, municipios,  departamentos, provincias, entre otros, así como a nivel curricular en la  enseñanza desde la educación primaria, además de su inclusión en los planes de  negocios de las compañías, es un propósito específico de esta actividad de  promoción y esto es lo que significaría éxito en este emprendimiento que iniciamos  en Uruguay. 
		                          
		                            |  |  |  |  
		                            |  |  |  |  
		                            | Título |  | Fecha |  
		                            |  | Se realiza primera Cátedra Internacional Territorios Resilientes de CORPORIESGOS - Colombia en universidades nacionales de Ecuador |  | 04 Ago 2015 |  
		                            | En Guaranda, Ecuador la "Ciudad de las Siete Colinas", se dio cita la Primera Cátedra de Territorios Resilientes de Colombia (CTRC) en el marco del V Seminario Internacional de Actualización en Gestión de Riesgos Ciudades / Espacios Urbanos Resilientes “Aspectos Conceptuales y Prácticos para Desarrollar Territorios Resilientes”, llevado a cabo entre el 29 al 31 de julio de 2015, por la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Administración para Desastres y Gestión del Riesgo de la Universidad Estatal de Bolívar, en alianza con la Empresa Gestión Integral del Riesgo GESINRI S.A. |  |  |  
		                            |  |    |  |