Viviendas saludables para la reconstrucci�n de El Salvador
Jorge J. Jenkins,
Asesor en Salud Ambiental,
OPS
El Salvador
jjenkins@els.ops-oms.org
Los
terremotos de los meses de enero y febrero de 2001 en El Salvador dejaron
149,528 casas destruidas y 185,338 dañadas, principalmente en el
ámbito rural. La mayor parte de los daños se debió
a que muchas viviendas estaban localizadas en áreas vulnerables
a deslizamientos, y los materiales de construcción eran inadecuados
para resistir los sismos. Gracias a que los terremotos ocurrieron en horas
de la mañana solamente se tuvo 1,159 muertes y 8,122 heridos, cifra
relativamente moderada si se compara con otros sismos de la región.
En la tarea de la
reconstrucción el modelo de vivienda es de mucha importancia. La
Organización Panamericana de la Salud ha desarrollado la aplicación
del concepto de Vivienda Saludable (VIVISAL), construyendo dos prototipos
en el Municipio de Zaragoza, Departamento de La Libertad. El prototipo
ha sido aceptado por los campesinos damnificados y por el Gobierno de
El Salvador como el adecuado para la reconstrucción en el sector
rural. Algunas de las características de la VIVISAL son las
siguientes:
- Es de bajo costo
y estructura resistente a los sismos.
- Es de rápida
construcción, posibilitando el aporte activo del trabajo de las
familias beneficiarias.
- Se ubica en áreas
de reducida vulnerabilidad.
- Incorpora como
parte indispensable un módulo sanitario (9 mts2) que contiene
los artefactos básicos de saneamiento: letrina, ducha, lavamanos/lavatrastos
con depósito de agua, pozo perforado manualmente, tanque de almacenamiento
de 5,000 litros de agua, bomba de agua manual, basurero, cocina tipo
LORENA y alacena. Las ventanas de la vivienda tienen malla para evitar
moscas y mosquitos.
- Ha sido validada
por campesinos salvadoreños que la prefieren a otros modelos
en el mercado.
- La VIVISAL tiene
separación de los dormitorios de la pareja, de los hijos varones
y de las hijas mujeres.
- Como parte integral
de la VIVISAL se tiene un programa de educación sanitaria.
- El concepto VIVISAL
hace hincapié en la calidad del entorno de la vivienda, promoviendo
las áreas verdes, la utilización del agua de lluvia, el
control no químico de vectores, el establecimiento del huerto
familiar, la reducción de los riesgos ambientales y otras acciones
de protección ambiental.
- La VIVISAL se
fundamenta sobre el concepto de equidad de género, favoreciendo
el desarrollo de alternativas que liberan las ataduras de la mujer y
de los niños en el acarreo del agua, la eliminación de
las basuras, el corte de leña para cocinar y otros aspectos que
resultan en mayor tiempo disponible para la educación y el desarrollo
de otras actividades productivas en el hogar.
Este tipo de vivienda
representa una oportunidad para mejorar en forma permanente las condiciones
de vida de las familias rurales, estableciendo un espacio seguro y saludable
en el que las propias familias participan en la construcción y
mantenimiento de sus casas y en la promoción de conductas saludables.
|