Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
Las Américas   

Revista EIRD Informa - América Latina y el Caribe
Número:13 -2006 -12/2006 - 11-/2005 - 10/2005 - 9/2004 - 8/2003 - 7/2003 - 6/2002 - 5/2002 - 4/2001- 3/2001 - 2/2000 - 1/2000

 

Socios en Acción

Anterior
Contenido
Siguiente

Costa Rica estudia adaptaci�n al cambio clim�tico

Sandra Salazar Vindas

Según estudios del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, el recurso hídrico es uno de los sistemas vitales más vulnerables del país. Esto justifica la realización de un proyecto para fortalecer la capacidad de adaptación al Cambio Climático.


El proyecto denominado “Adaptación del Sector Hídrico al Cambio Climático” suministrará información clave para que los políticos y tomadores de decisión establezcan las políticas y estrategias de adaptación y mitigación para Costa Rica. También contempla un proceso educativo y organizativo en el que participarán diferentes actores sociales de comunidades e instituciones.

Así se dará continuidad a los esfuerzos que por más de una década se vienen realizando y cuyos resultados están sistematizados en la “Primera Comunicación Nacional Ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático”, publicada por el MINAE – IMN, en el año 2000.

Prioridades nacionales

Existen sistemas más vulnerables al Cambio Climático: los recursos hídricos, los recursos costeros, la agricultura y los bosques.

Para este proyecto se seleccionó el sistema de recursos hídricos, por tratarse de un sistema que está en serio peligro debido a factores antropogénicos, tales como la deforestación y erosión de suelos, así como fenómenos naturales, entre esos, sismos y huracanes. Además los diferentes sistemas humanos están muy asociados a este, la salud de la población, el crecimiento económico, la agricultura y por ende la seguridad alimentaria, entre otros. Una de las políticas que deben revisarse urgentemente es la que corresponde a las modalidades de la gestión del uso del agua.

A partir de esta investigación, se elaborará un Plan Nacional de Adaptación para incluir en el Plan Nacional de Desarrollo, con el fin de que el Gobierno garantice que las decisiones relativas a la elaboración y ejecución de programas de lucha contra la vulnerabilidad al cambio climático, se adopten con la participación de la población y las comunidades locales, promoviendo la cooperación entre el Gobierno, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales, y los usuarios de la tierra.

También contempla un análisis del marco legal, institucional, natural y social que condicionan las posibilidades de adaptación del sistema hídrico al Cambio Climático, sea que lo favorezca o que lo obstaculice. De aquí se derivará una propuesta de medidas de adaptación que sean realistas para la región donde se ejecutará el proyecto.

En Costa Rica se han identificado problemas graves relacionados con el recurso hídrico, entre los que destacan:

• No existe un inventario nacional actualizado de las fuentes de agua potable.

• No existe tampoco una ubicación definida técnicamente de los mantos acuíferos y área de recarga.

• Las modificaciones en el patrón de lluvia asociadas a la variabilidad climática y eventos extremos son los causantes de un mayor riesgo de sequías e inundaciones.

• Tendencias del recurso hídrico: ocupación arbitraria de las zonas de recarga acuífera poniendo en serio riesgo el abastecimiento para la población; contaminación

de las cuencas; tratamiento inadecuado de aguas residuales por parte de las industrias; reducción progresiva del recurso por deforestación de las cuencas.

• Costa Rica es el país centroamericano que mayor extracción hace de sus fuentes de agua.

• Incremento del consumo de agua debido al aumento poblacional y a los patrones de desarrollo industrial, actividad turística y comercial, también han hecho crecer el consumo de agua más allá de lo predecible.

• Expansión no planificada de asentimientos poblaciones, que favorecen la deforestación y la impermeabilización de las zonas de recarga acuífera.

• Aspectos institucionales: tendencia a la reducción del Estado y reducción de presupuestos sociales, amenazan el desarrollo de este sector. La Ley de Aguas de 1942 es obsoleta.

Área del proyecto

Existe un consenso sobre cuáles acuíferos, zonas o ríos podrían verse afectados en su potencial debido a una posible disminución de la recarga o impermeabilización de las mismas. Como resultado se determinó que el área de estudio más representativa se ubica en la zona noroccidental de la región central del país, entre las provincias de Alajuela, Heredia y San José; abarca 45. 290 hectáreas. Prioritariamente se estudiará la población, la infraestructura, el desarrollo económico, el uso de la tierra y el crecimiento urbano, en términos de su vulnerabilidad.

Existente estudio en otras áreas

Costa Rica cuenta con los resultados de diferentes estudios de vulnerabilidad que se han venido realizando desde inicios de la década del 90, especialmente en los recursos hídricos, agricultura, bosques y áreas costeras.

También se han creado escenarios climáticos posibles ante los cambios futuros, utilizando como parámetros la temperatura del aire, la precipitación y la nubosidad. Los resultados indican que la temperatura y la precipitación pueden variar bruscamente en todo el país. La vulnerabilidad de los recursos hídricos se refleja en las cuencas hidrográficas, en ese particular se analizaron tres cuencas que contribuyen significativamente en el desarrollo de la sociedad costarricense desde el punto de vista hidroeléctrico: río Reventazón, río Grande de Tárcoles y río Grande de Térraba, sobre todo se analizaron variaciones importantes de la escorrentía en esas tres cuencas.

Según los estudios de vulnerabilidad y los modelos climatológicos aplicados, mostraron las siguientes posibles variaciones en el escenario del país:

• Modificación en la intensidad, volumen, duración y distribución de las lluvias.

• Los huracanes y tormentas podrían ser fenómenos más dañinos

• Afectación en el régimen de escorrentía, erosión y arrastre de sedimentos, acentuando los problemas por inundaciones.

• La elevación de la temperatura y los cambios en las precipitaciones podrían prolongar las sequías y disminuir los caudales de los ríos.

• Los mantos acuíferos tendrían serias implicaciones para el abastecimiento en cantidad y calidad del agua potable, debido a salinización e infiltración de aguas contaminadas en los flujos de base.

• Cambios en el nivel del mar y en consecuencia, transgresiones en la línea costera actual. Las playas que se encuentran frente a llanuras aluviales y marismas estuarios son las más vulnerables ante un ascenso del nivel del mar.

• El rendimiento de cultivos agrícolas puede verse afectado por la variabilidad climática. Los estudios se efectuaron en 4 productos: arroz de secano en el Pacífico Norte, frijol en la zona norte, papa y café en la región central.

• Afectación de bosques: reducción de un 20% a un 30% en los bosques tropicales y super húmedos. Favorecerá las zonas de vida del piso premontano. Desde el punto de vista de la biodiversidad, los bosques tropicales muy húmedos, al igual que los secos tropicales, se vería afectados por la necesidad de adaptación de las especies o su desplaza miento, para lo cual sería necesario contar con remanentes de bosques en las zonas de vida circundantes a éstas y que mantengan esta condición.

Los estudios también se han realizado en cuanto a:

• Reducción de la emisión de gases con efecto invernadero.
• Biodiversidad
• Evaluación de impactos de eventos extremos bajo
condiciones de cambio climático sobre sector hídrico:
medidas de adaptación

El ministerio del Ambiente y Energía es la institución encargada de la gestión en cuanto al cambio climático. Dos oficinas tienen a su cargo los proyectos: la Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

La OCIC se encarga de aspectos ligados al Mecanismo de Desarrollo Limpio y es el punto focal de la Convención Marco de Cambio Climático. El IMN es el responsable de la labor científica, que incluye la evaluación de inventarios de emisiones, estudios de vulnerabilidad y adaptación, educación, entre otras acciones; el director del IMN es el punto focal ante el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC). Desde 1991 esta institución desarrolla un programa de cambio climático orientado a reducir la incertidumbre, difundir los resultados de estudios, coordinar las investigaciones, evaluar las posibilidades de mitigación y adaptación del país frente a esta realidad.

Para mayor información contactar a:
Instituto Meteorológico Nacional
Gestión de Información y Comercialización
msanchez@imn.ac.cr
Tel (506) 222-5616


Anterior
Contenido
Siguiente
  © ONU/EIRD