Por: UNDRR Las Américas
CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá, 8 mayo del 2014- El Boletín mensual (abril 2014) de la Oficina de los Estados  Unidos para la Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA) destaca la  evacuación de 1 millón de personas gracias a las alertas oportunas del Sistema  de Alerta de Tsunami del Pacifico (PTWS, por sus siglas en inglés) tras el sismo  de 8,2o acaecido en la costa norte Chile. 
Tim Callaghan, Coordinador  Regional de USAID/OFDA señalo respecto a la respuesta del Gobierno de Chile: “La  respuesta del Gobierno de Chile ante este desastres reciente, es muestra de la  posibilidad  de salvar vidas a través de  los trabajos de reducción del riesgo de desastres”. Y es precisamente ante la  importancia de la reducción de riesgo de desastres, que USAID/ OFDA ha brindado  su apoyo y ha venido trabajando con los gobiernos nacionales. En el caso de Chile  en particular, USAID/OFDA viene trabajando por más de dos décadas. Desde el  año 2010   ha expandido sus esfuerzos en ayudar al gobierno de Chile en los  sistemas para el monitoreo de sismos. 
Adicionalmente  USAID/OFDA  y la Administración Nacional Oceánica  y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), a través del PTWS, ayudan a Chile a  fortalecer su sistema de alerta de tsunami reforzando la capacidad del país  para detectar las amenazas de tsunami y alertar a la población cuando sea  necesario. 
Cabe resaltar que el día  que ocurrió el sismo de Chile, científicos y expertos en desastres del Caribe, Centroamérica  y México, participaban en el más reciente taller del Centro Internacional de  Información sobre Tsunamis (ITIC, por sus siglas en inglés), capacitación que  se replicará en  junio próximo en Ecuador,  con el objetivo de apoyar a los países de la costa pacífica de América Latina.
Este Boletín también  informa de la donación de equipos de respuesta de USAID/OFDA a la Secretaría  Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, del  Gobierno de Guatemala, a través de su Programa Regional de Asistencia para Desastres  (RDAP, por sus siglas en inglés), por un valor de 25 mil dólares entre  herramientas y equipos de protección personal, para uso en ante incidentes con  materiales peligrosos.
Igualmente USAID/OFDA  apoya proyectos comunitarios de concientización sobre tsunamis, el más reciente  se inicio en marzo en el Salvador donde se donaron 150 mil dólares para apoyar  un proyecto de preparación para tsunami a nivel comunitario implementado por  Save the Children.
El boletín de abril también  hace una pequeña reseña de las reuniones del personal de USAID/OFDA, con los  gobiernos nacionales en donde opera el RDAP. En estas reuniones se revisan planes  de trabajo anualmente y se establecen prioridades mutuas en el manejo de  desastres, incluyendo capacitación, asistencia técnica y otras actividades de  reducción del riesgo de desastres. Sobre dichas reuniones y su importancia el  Coordinador Regional de USAID/OFDA señalo: “Estas reuniones son diseñadas de  acuerdo con las necesidades y los contextos únicos de cada país, pero con  objetivos similares: establecer prioridades mutuas y áreas de enfoque para  nuestras actividades”.
Finalmente como parte de  los esfuerzos continuos de USAID/OFDA por apoyar la preparación de tsunamis en  el Caribe, el 8 de abril, personal regional y los especialistas en el manejo de  riesgo de desastres (DRMD, por sus siglas en inglés) basados en el Caribe se  reunieron en Puerto Rico para realizar una revisión anual del programa, además  de visitar el programa de alerta de tsunami del Servicio Meteorológico Nacional  de EEUU (NWS, por sus siglas en inglés) y la Red Sísmica de Puerto Rico cuyas  oficinas se encuentran la  municipalidad  de Mayagüez, una de las 42 municipalidades de la isla certificadas como  “preparada ante los tsunamis”.
 
Enlaces relacionados:
Consultar el boletín completo (PDF)
 
              Siga las noticias de la  UNDRR en línea: