Por: Abelina Caro
MARACAY, Venezuela, 21 de agosto de  2014. Un proceso multisectorial, facilitado por el gobierno municipal, pero con la  participación de variados actores locales, es el que se propone realizar el  municipio Mario Briceño Iragorry, ubicado en el estado Aragua, para concretar  su Auto-Evaluación Local sobre la Resiliencia a los Desastres. 
Así lo expresaron en una nutrida  reunión-taller, que convocó a la mayoría de los funcionarios del gobierno local  el pasado 21 de agosto, para comprometerse con la campaña “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está Preparando!”  y revisar el Instrumento de Auto-Evaluación para los Gobiernos Locales sobre la  Resiliencia a los Desastres (LGSAT, por  sus siglas en inglés).
La actividad se desarrolló en  las instalaciones de la Asociación Civil “El Portachuelo”, del Grupo Social  CESAP y el Alcalde del Municipio, Delson Guárate,  hizo acto de presencia al final de la jornada para reafirmar la disposición de  unirse a la campaña y manifestar su deseo de que este proceso se concrete y se  consolide. En el mismo acto designó a la arquitecta Rebeca Reverón,  directora de Planeamiento Urbano, como punto focal para que realizara el  registro del Municipio en la  Campaña y  condujera el proceso de autoevaluación, junto a un equipo multidisciplinario de  trabajo.
  El evento contó con la participación activa de la Primera Dama del Municipio,  la señora Jenny Bolívar y con la participaron de representantes  de las direcciones de Planeamiento Urbano, Contraloría Municipal, Desarrollo  Social, Catastro, Gestión Social, Mantenimiento Urbano, Protección Civil, la  Oficina de Proyectos y la dirección de Infraestructura. También estuvieron  presentes 2 Concejales, así como representantes de la Sociedad Conservacionista  de Aragua, del Consejo Comunal del sector “El Progreso”, de la asociación civil  “Ciudadanos por la Democracia”, miembros del Centro de Ingenieros del Estado  Aragua (CEINAR) y de la empresa Hodesu C.A. 
Durante las casi 4 horas que  duró la actividad, Abelina Caro, promotora para Venezuela de la campaña “Desarrollando  Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está Preparando!” realizó la presentación  a los asistentes de los principios y líneas de acción, los mecanismos de  participación y los instrumentos de apoyo de la campaña, así como de sus logros  y desafíos. Posteriormente, se estructuraron grupos de trabajo para revisar y  discutir el Instrumento de Auto-Evaluación para los Gobiernos Locales sobre la  Resiliencia a los Desastres. 
Finalizada la discusión, se conversó en plenaria acerca  de un plan para llevar a cabo este proceso de evaluación, en el que el gobierno  local podrá disponer de información  local que le permita monitorear el avance en la implementación del Marco de  Acción de Hyogo (MAH) e identificar las lagunas y  desafíos existentes a través del  diálogo y la participación local alrededor del tema de los riesgos, desastres y  resiliencia.
 
  
    |  |  | Abelina Caro es   Promotora para Venezuela de la Campaña  Mundial “Desarrollando Ciudades   Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!”,  promovida por la    Oficina de las Naciones  Unidas para la Reducción de Riesgos de   Desastres (UNDRR).
 Es Psicóloga Social  egresada de la Universidad   Central de Venezuela-Caracas. Especialista en  Reducción del Riesgo de   Desastres y Desarrollo Local Sostenible del Programa  DELNET, del Centro   Internacional de Formación (CIF) de la OIT/ONU. Coordinadora  Nacional   de las "Redes Locales de Gestión de Riesgos", promovidas por  el Grupo   Social CESAP. Oficial en Venezuela de "Visión de Primera  Línea"   proyecto que mide las Metas del Marco de Acción de Hyogo a nivel    mundial. Es Miembro Titular "Psicólogos Sin Fronteras de Venezuela    -PSF-V", ONG que presta asistencia psicosocial a personas que hayan sido    afectados por catástrofes, emergencias o conflictos bélicos. Miembro   de la Red  Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil para   la Reducción de  Desastres y representante en Venezuela de la Red la Red   Global de  Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de   Desastres. Con  formación en Gerencia Local (Fundación Escuela de   Gerencia Social-Caracas),  Políticas Sociales y Gestión Social (INDES   –BID-Washington) y Facilitadora de  Procesos de Aprendizaje en Contextos   y Organizaciones Populares (Universidad  Nacional Experimental Simón   Rodríguez-Caracas).
 Leer más sobre Abelina  Caro | 
  
    |  | 
  
    |  | 
  
    |  | 
  
    |  | 
 

 
Siga las noticias de la  UNDRR en línea: