Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
América Latina y el Caribe  

Revista EIRD Informa - América Latina y el Caribe
Número:13 -2006 -12/2006 - 11-/2005 - 10/2005 - 9/2004 - 8/2003 - 7/2003 - 6/2002 - 5/2002 - 4/2001- 3/2001 - 2/2000 - 1/2000

 

Tema especial: COMUNIDADES

Anterior
Contenido
Siguiente

Experiencias en proyectos de mitigaci�n, prevenci�n y preparaci�n a desastres naturales y epid�micos en comunidades precarias de la ciudad capital de Guatemala

Hugues Burrows, Ing. Salud Ambiental
Médicos Sin Fronteras Guatemala

Desde el Mitch, Médicos Sin Fronteras sección Suiza ha orientado su política operacional urbana hacia la mitigación, prevención y, preparación a desastres naturales y epidémicos. Cada año, durante la temporada de lluvias, los asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala son afectados por derrumbes y por brotes epidémicos. Muchos recursos y energía se gastan en responder a situaciones de emergencias que podrían ser evitadas trabajando sobre la eliminación de factores de riesgos. El propósito de este documento es de compartir las experiencias que Médicos Sin Fronteras ha adquirido trabajando en las comunidades más vulnerables de la ciudad de Guatemala.

Proyecto de mitigación, prevención y preparación a desastres naturales y epidémicos

Políticas de desarrollo y la reducción de desastres

No cabe duda que la reducción de desastres está estrechamente relacionada al desarrollo sostenible y se tiene que poner énfasis en el crecimiento económico y en el desarrollo sostenible. Aunque el desarrollo sostenible contribuirá a la reducción de la vulnerabilidad de los más pobres, una política en este sentido, implica un proceso penosamente lento y complicado y los resultados son a largo plazo. Los habitantes de los asentamientos precarios no pueden darse el lujo de esperar. Por lo tanto, es necesario considerar acciones a corto plazo, trabajar la reducción de desastres a través de proyectos de impacto rápido enfocados en la gestión del riesgo ambiental.

Proyecto de impacto rápido (PIR)

Es un proyecto que se implementa en un período de tiempo de 6 a 18 meses con la idea de lograr un mayor impacto en poco tiempo. Para alcanzar este fin es necesario concentrarse en actividades que tengan un mayor impacto y no en las consideradas complementarias. El arte es asegurar un diagnóstico participativo de calidad, determinar las prioridades, orientar las acciones para que correspondan a las prioridades y, asegurar una asesoría técnica de alta calidad. Un PIR tiene dos ventajas principales: permite resolver problemas en poco tiempo y deja la opción de elaborar futuros proyectos porque permite lo siguiente :

  • Evaluar el funcionamiento del comité.
  • Evaluar el grado de participación comunitaria.
  • Evaluar el grado y la calidad de la colaboración interinstitucional.
  • Profundizar el diagnóstico situacional.
  • Ganar credibilidad y confianza.
  • Dejar un sentido de éxito dentro de la comunidad.

Para poder garantizar un impacto rápido, el proyecto tiene que limitar sus objetivos, a continuación los objetivos del proyecto MSF:

Objetivo general:
Reducir el nivel de vulnerabilidad de las comunidades frente a una situación de emergencia causada por desastres epidémicos y naturales

Objetivos específicos:

  • Reducir la magnitud del impacto de un desastre a través de la ejecución de actividades preventivas, educativas e informativas.
  • Mejorar la capacidad de atención de emergencias a través de la coordinación y colaboración interinstitucional.

La gestión de riesgos ambientales

La vulnerabilidad de los habitantes de las laderas está relacionada directamente a factores de riesgos ambientales. Un proyecto debe entonces enfocarse en intervenciones dirigidas al mejoramiento de las condiciones ambientales, interviniendo en los tres elementos que constituyen el ambiente en su totalidad. A continuación la explicación:

  • Agua potable; mejoramiento del abastecimiento en términos de cantidad y calidad. Mejoramiento de la gestión del agua a domicilio.
  • Infraestructura física; sistemas de drenajes de aguas pluviales, pavimentación, muros de protección para evitar la filtración de agua en los subsuelos y, para controlar el rumbo y la energía del agua corriendo en la superficie.
  • Reforestación; siembra de vegetación adecuada en laderas para consolidar los suelos con las raíces y, para la eliminación de agua por la evapotranspiración.
  • Basura; control para evitar obstrucción de sistemas de drenajes, proliferación de vectores de enfermedades y, evitar debilitar cohesión de suelos.
  • Salud; apoyo a actividades curativas, preventivas y de vigilancia epidemiológica
  • Preparación para emergencia; elaboración de un plan de emergencia por comunidad

Ambiente f�sico

Ambiente biol�gico

Ambiente
social

Obras de infraestructura:

  • Drenajes para aguas pluviales.
  • Pavimentaci�n de caminos.
  • Muros de protecci�n de caminos.

Otros:

  • Limpieza de chatarra.
  • Disposici�n de desechos inorg�nicos.

Reforestaci�n

Control de vectores

Disposici�n de desechos org�nicos

Mejorar acceso a servicio de agua.

Mejorar acceso a servicios de salud.

Transferencia de competencia y de conocimiento.

Coordinaci�n y colaboraci�n interinstitucional.

 

Plan de contingencia comunitario

El plan contempla la realización de actividades por comunidad en general (plan comunitario) y por familias (plan familiar). La idea es involucrar directamente a los miembros de cada comunidad y a las entidades competentes en el proceso de la elaboración y de la ejecución del plan de contingencia. El plan no debe concentrarse solamente sobre la respuesta frente a una situación de emergencia, sino también sobre acciones preventivas y de mitigación que disminuirán la magnitud del impacto de un desastre y mejora la capacidad de atención de emergencias. Asimismo contempla actividades para realizar antes, durante y después de una emergencia. Está dividido en dos fases, la primera dedicada a la evaluación de la situación, análisis de los hallazgos y la elaboración de un plan de acción y la segunda a la ejecución del plan de acción. Explicación de las fases:

Primera fase:

  • Identificación de las colonias y de sus sectores más vulnerables a los derrumbes
  • Estimación pesimista de número de familias damnificadas potenciales por colonia
  • Identificación y evaluación de refugios posibles en términos de:
    - Agua - Letrinas - Acceso
    - Tamaño - Drenajes
  • Identificación de las entidades o grupos de apoyo localmente presentes y de sus actividades.
  • Identificación de las medidas preventivas que se pueden tomar en cada comunidad.


Segunda fase:

  • Ejecución de la campaña de educación e información
  • Monitoreo y seguimiento
  • Ejecución de actividades preventivas
  • Preparación de refugios
  • Elaboración y firma de convenios
  • Preparación logística


Educación capacitación e información comunitaria

¿Qué hacer en caso de una emergencia?

Cuando ocurre un desastre los grupos de apoyo raramente pueden intervenir inmediatamente. Los primeros en actuar son siempre los miembros de la comunidad afectada. Por esta razón, es importante capacitar a los líderes comunitarios y a las familias sobre cómo organizarse.

L�deres comunitarios

Familias

Supervisar y ordenar evacuaci�n

Qu� evacuar

Contactar a los grupos de apoyo

Ubicaci�n de v�as de evacuaci�n

Censo de familias afectadas

Ubicaci�n de refugio

Identificaci�n de necesidades prioritarias

Primeros auxilios

Inspecci�n y cuantificaci�n de da�os

Comportamiento que se debe tener en un refugio

Coordinaci�n y ordenamiento de donaciones

Informaci�n comunitaria

 

Manejo de un refugio

Es preciso capacitar a los responsables de refugios sobre la instalación de gente siguiendo las normas establecidas. Es importante no sobre cargar a los centros para poder controlar epidemias y el uso de los recursos disponibles. Capacitar a las familias sobre qué tipo de comportamiento se necesita tener para evitar tensiones y descontrol. En resumen se abordan los siguientes temas:

  • Normas de funcionamiento interno
  • Organización espacial
  • Funcionamiento integral


Medidas de prevención y de mitigación

Existen dos niveles para la toma de medidas, el primer nivel concierne a actividades enfocadas a toda la comunidad en general y el segundo enfocadas al hogar y realizadas por cada familia.

Desastres naturales

Para poder mitigar desastres provocados por derrumbes se tiene que ejecutar actividades que tengan un impacto rápido y concentrarse en los factores de riesgo más predominantes:


Actividades comunitarias

Actividades familiares

Limpieza y rehabilitaci�n de sistemas de drenajes existentes.

Control del agua que cae en los patios

Tala de �rboles y ramas pesadas ubicadas en laderas con pendientes pronunciadas en terrenos p�blicos

�dem para los �rboles ubicados en terrenos privados

Reforestaci�n de �reas publicas cr�ticas

�dem para �reas privadas

Limpieza de caminos y v�as de evacuaci�n

Eliminaci�n de obstrucci�n de salidas de la casa y acceso a las v�as de evacuaci�n

Manejo de desechos s�lidos en sectores cr�ticos

Sensibilizar a las familias altamente vulnerables sobre los riesgos que toman.

Desastres epidémicos

Para poder prevenir epidemias la comunidad en general y las familias en particular deben tomar medidas sencillas. Los líderes deben colaborar con los centros de salud y las instituciones competentes presentes.

Actividades comunitarias

Actividades familiares

Inspecci�n y reparaci�n de la red de distribuci�n de agua

Higiene del agua en el hogar

Control de manipuladores de alimentos

Higiene de alimentos

Control y limpieza de letrinas p�blicas

Uso y mantenimiento adecuado de letrinas familiares

Manejo de desechos s�lidos presentes en �reas publicas (control de vectores)

Manejo de desechos s�lidos dom�sticos (control de vectores)

Control de vectores (eliminaci�n de chatarra en �reas p�blicas)

Control de vectores (abatizaci�n)

Coordinaci�n con centro de salud

Higiene general

 

Abordaje y estrategia

Participación comunitaria

Las comunidades deben participar plenamente en la identificación de necesidades, selección de opciones, ejecución de obras, realización de actividades educativas y de planificación y, en la evaluación del proyecto. Las comunidades dentro del proyecto representan al grupo más vulnerable, sus habitantes han vivido desastres y son totalmente concientes de los riesgos existentes. Existe una correlación entre el nivel de vulnerabilidad y la propensión de participación comunitaria. Otro factor que influye en el nivel de participación es la antigüedad de la localidad. Hemos observado que las familias de las comunidades recientes están más motivadas en superarse, ellas han invadido terrenos con la intención de empezar de nuevo, por ello, existe una dinámica y una energía. Los habitantes de las comunidades más viejas se han acostumbrado a vivir en condiciones precarias y tienen la tendencia de mirar a las enfermedades diarreicas como un hecho de la vida. En estas circunstancias existe menos motivación, por lo tanto, cambiar actitudes llevará mucho más tiempo.

Factibilidad técnica

Poder asegurar una intervención realista en términos de ingeniería sanitaria. La elección de opciones técnicas apropiadas en relación con los costos, la capacidad de las comunidades en la ejecución de obras, operación y mantenimiento de obras y la determinación de los impactos potenciales de un proyecto de ingeniería. En el contexto de Guatemala, las intervenciones de ingeniería sanitaria se enfocarán en las obras que tendrán un mayor impacto a corto plazo. Como los proyectos se desarrollan en zonas determinadas de exclusión por las dificultades que representan para la infraestructura, es importante tener objetivos realistas, nunca pretender eliminar totalmente los factores de riesgo sino reducirlos.
Coordinación interinstitucional

Determinar las políticas y las voluntades de los diferentes departamentos de la municipalidad (agua, limpieza etc.), del Ministerio de la Salud y de las ONG’s trabajando localmente para colaborar en asistencia técnica, prestación de servicios, organización y educación. Cada entidad debe participar en la elaboración de un convenio en el cual se estipulen las responsabilidades y las tareas de cada uno.

Transferencia de conocimiento

El proyecto está diseñado para favorecer la transferencia de conocimiento, a través de la capacitación de los trabajadores comunitarios sobre técnicas de construcción, operación y mantenimiento de sistemas de drenajes. El proyecto contempla aumentar el nivel de la conciencia colectiva respeto a cuestiones ambientales.

Conclusión

Hasta la fecha, nuestras experiencias han sido positivas, hemos podido proponer soluciones rápidas y aceptables a problemas que las comunidades consideran como prioritarios. Esperamos evaluar el proyecto para determinar su replicabilidad en otras comunidades.

Para mayor información contactar a:
Dr. Antonio Girona Vidal, Coordinador general
Dr. Olaf Valverde, Coordinador Proyectos Urbanos
Ing. Hugues Burrows, Responsable proyectos de mitigación
Médicos Sin Fronteras sección Suiza
5a. Calle “A” 1-57, zona 3
Guatemala la Ciudad.
Tel (502) 232-9685 Fax (502) 220-0556
esidamsf@intelnet.net.gt


Anterior
Contenido
Siguiente
  © ONU/EIRD