Publicaciones
OPS/OMS
Catálogo
2002
Publicaciones y recursos de información sobre emergencias y desastres
Nuestros
lectores llevaban tiempo esperando un nuevo catálogo que agrupase
todos los recursos de información técnica que la OPS tiene
en el área de emergencias y desastres. Lo estamos presentando con
gran satisfacción, y esperamos que cumpla su función de
guía, ahorre tiempo y facilite la vida de los que se interesan
por ello.
La producción
de publicaciones y materiales de capacitación sigue siendo un elemento
esencial del trabajo del Programa de Preparativos para Emergencias y Socorro
en Casos de Desastre. Este catálogo es una muestra clara de ese
compromiso. Se han renovado contenidos y obras publicadas en el pasado,
se han agregado muchos nuevos títulos, con el claro compromiso
de publicar lo que nuestros usuarios necesitan.
Organización
Panamericana de la Salud,
Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud
525 Twenty-Third Street N.W.
Washington D.C., 20037
Tel (202) 974-3520
Fax (202) 775-4578
Oficina Subregional para Centroamérica Programa de Preparativos
para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastres
Apdo. 3745, San José, Costa Rica
Tel (506) 224-6941, Fax (506) 224-7758
pedcor@sol.racsa.co.cr
OPS
Los volcanes y la protección de la salud
Vídeo y Guía
El
vídeo y la guía, elaborado desde la perspectiva y la experiencia
del continente americano, muestra los principales riesgos que las erupciones
volcánicas tienen para la salud y las medidas básicas de
planificación que el sector salud debe y puede tomar para reducir
los posibles daños. Está dividido en dos partes complementarias,
pero claramente diferenciadas, que pueden usarse incluso de forma independiente.
Para mayor información
contactar a:
OPS/OMS
Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos
de Desastre
La guía puede ser consultada en www.paho.org/spanish/ped/volcan_guia.htm
disaster-publications@paho.org
www.paho.org/desastres
Nuevo Programa de OPS para Combatir Estrés
Durante Respuesta a Desastres
Es
de aceptación universal que los niveles óptimos de estrés
pueden actuar como una fuerza creativa, motivadora, que impulsa a la gente
a alcanzar logros increíbles. Pero el estrés crónico
o traumático es potencialmente muy destructivo, y puede robar nuestra
salud mental y física, a veces incluso nuestra vida.
El personal de respuesta en emergencias dedica su tiempo a ayudar a personas
en situaciones estresantes y al hacer esto se exponen a sí mismos
a niveles peligrosamente altos de estrés.
En vista de que la
mayoría de los países de América Latina y el Caribe
no contaban con un programa integral de
gestión del estrés para conservar el bienestar psicológico
de su personal de respuesta, la Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS) ha desarrollado el programa de Gestión del Estrés
en Desastres en el Caribe (SMID, por su nombre en inglés).
El programa se concentra
en el personal de respuesta en emergencias y otros trabajadores en el
campo de los desastres, pero los principios del programa, con las modificaciones
pertinentes, pueden ser aplicados por otros sectores de la comunidad.
Los dos libros
de trabajo, Gestión del estrés en desastres y Atisbos sobre
el concepto del estrés, pretenden proporcionar material básico
de formación para aquellas personas que enfrentan situaciones estresantes
o procuran aliviarlas.
|