SUMA: Sistema de Manejo de Suministros de Emergencia
Mejorar
la coordinación del manejo de suministros era una de las lecciones
aprendidas en las evaluaciones post-Mitch. Tomando en cuenta esta experiencia
la OPS/OMS en Nicaragua asistió el Sistema Nacional en desarrollar
un plan nacional basado en SUMA y al ministerio de Salud en incorporar
la metodología SUMA en sus procedimientos institucionales. Sin
embargo, lo que constituyó el avance con un mayor impacto en el
terreno era una estrategia exitosa de asistir a las ONG en la implementación
de SUMA en su organización de forma permanente. Tanto CARE como
CARITAS ya tienen SUMA en todas sus bodegas del país. También
la Cruz Roja Nicaragüense y Acción Médica Cristiana
están en proceso de incorporar SUMA como su herramienta de manejo
de suministros de forma permanente. Este logro significa una mayor transparencia
del manejo de donaciones en el futuro y una oportunidad para mejorar la
coordinación ya que muchos actores importantes hablarán
en el mismo idioma.
 |
Lic.
Aitor Joseba Landa, gerente de Proyecto CAMI-CARE: “SUMA nos
ha servido para homogenizar el lenguaje. Es bueno tener un mismo
lenguaje que van a hablar otros actores de la cooperación
y los actores del Gobierno de forma que podamos establecer parámetros
comunes para organizar mejor la ayuda. No queremos protagonizar
sino ser un actor más que contribuye lo que nos ayuda a optimizar
los recursos. |
La
experiencia de implementación de SUMA en Nicaragua ha sido el espejo
donde se ha mirado otras oficinas de CARE en Centroamérica…y
de hecho en estos 4 meses hemos capacitado en cada oficina de CARE en
Centroamérica tomando CARE Nicaragua de ejemplo.”
Para
mayor información contactar a:
Steven De Vrient
OPS/Nicaragua
devriens@ops.org.ni
|