Tendencia de indicadores económicos y sociales
Sin embargo, el deterioro en el contexto macroeconómico externo -en particular, la baja en el ritmo de actividad y el alza en los precios del petróleo y ciertas materias primas (más la devaluación del dólar)- está repercutiendo de manera adversa en la evolución y perspectivas del istmo centroamericano y República Dominicana en el año 2008. En consecuencia, para este año se vislumbra una desaceleración en el ritmo de expansión de la actividad económica en un contexto de presiones inflacionarias en la subregión1. La evolución esperada de los próximos años, si bien es incierta dada la crisis internacional actual, podría verse modificada radicalmente en la medida en que los países logren un reducción de su dependencia energética (incremento del uso de fuentes alternativas y renovables) y en el corto y mediano plazo incrementen los cultivos agrícolas de manera de reducir su dependencia alimentaria, aprovechando positivamente los precios de los bio-combustibles y de los alimentos.
En todos los países de Centroamérica se ha observado un esfuerzo por manejar cautelosamente la hacienda pública y la política monetaria y crediticia. Los macroprecios en casi todos los países se establecen conforme a las condiciones de mercado, aunque en la mayoría subsisten distorsiones que todavía afectan a una eficiente asignación de los recursos productivos2.
La falta de oportunidades de empleo productivo es acaso la principal, pero no la única, causa de una de las características más preocupantes para la mayoría de los países centroamericanos: con diferencia de grado entre uno y otro, y con la notable excepción de Costa Rica, son sociedades marcadas por la desigualdad. La desigualdad tiene varios ejes: la distribución del ingreso, de los activos y del consumo, el régimen de tenencia de tierra, el acceso notoriamente desigual a oportunidades, así como a los servicios públicos y a la administración de justicia. También es reflejo de la desigualdad la situación de grupos especialmente vulnerables, entre ellos las mujeres jefes del hogar y las comunidades indígenas3. Los índices de pobreza y rezago en los cumplimientos de los objetivos del milenio ratifican esa imagen regional.
Con la evolución de indicadores sociales, la persistente pobreza y la correlación que existe entre los bajos índices de desarrollo humano y las zonas de mayor vulnerabilidad e impacto de desastres, se observa un lento pero continuo cambio en la estructura poblacional: una menor proporción de hombres que de mujeres en el mediano plazo y un creciente aunque lento envejecimiento de las poblaciones rurales o más pobres. Esto se relaciona con un segundo aspecto: una aceleración del proceso migratorio tras los desastres.
Algunos aspectos de la migración forzada
El fenómeno migratorio en Centroamérica durante la década de los 90 tenía características preponderantemente intraregionales, con una tendencia marcada hacia el norte del continente. Junto con una conjunción de otros factores de carácter político y económico, “los efectos del huracán Mitch en Centroamérica profundizaron en todos los niveles los factores que explican y determinan los movimientos migratorios, acentuando las brechas del desarrollo económico y social entre los países y regiones y agravando los riesgos de las poblaciones más vulnerables, a lo que se agrega ahora la incapacidad de los ecosistemas de las zonas afectadas para retener población y reactivar las fuentes de empleo4”.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Las catástrofes naturales y los conflictos figuran entre las causas más evidentes de migración, en especial en Centroamérica, donde estos fenómenos naturales han contribuido a mantener los flujos de emigración que originalmente provocaron los conflictos políticos dos o tres decenios antes. Se trata de movimientos migratorios que suelen producirse entre países vecinos, como es el caso de la migración hacia Costa Rica, donde en el año 2000 había 296.461 migrantes.
Informe sobre las migraciones en el mundo, 2008. “Encauzar la movilidad laboral en una economía mundial en plena evolución”. OIM, 2007
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: |