Fuente: Municipalidad Provincial de Barranca, Perú.
  Edición: UNDRR- Las Américas
BARRANCA, Perú,  9  de febrero de 2014 -  Con la visión de un compromiso conjunto frente al  aumento del riesgo de desastres asociado al incremento de la exposición y  vulnerabilidad de la población frente a las principales amenazas naturales como  terremotos e inundaciones, la Municipalidad Provincial de Barranca (143,216  hab.) se sumó a la Campaña Mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi  Ciudad se está Preparando!", impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas  para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
En el acto realizado en  días pasados y presidido por el Alcalde Dr.  Romel Ullilen se reafirmó la necesidad de integrar la reducción  del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en los planes de  desarrollo de gobiernos locales, así como la preocupación del gobierno del Perú  por trabajar en la reducción del riesgo de desastres y la vinculación de este  tema con los esfuerzos por reducir la pobreza.
El Alcalde Ullilén se refirió así a la relevancia  del acontecimiento: "La  municipalidad se suma a esta campaña porque es vital hacer nuestros los 10  aspectos esenciales para promover la reducción del riesgo de desastres".  Actualmente, 1659 municipalidades en el mundo y 36 municipalidades del Perú  participan en la Campaña Mundial, entre ellas, Chiclayo, Comas, Huaylas, Lima,  Viñac y  Yanahuara, por citar algunas.
El evento contó con la presencia  de otros Alcaldes y representantes de gobiernos locales de  las provincias de Lima y  Huaura, así como de Gabriel Samudio, Oficial de Enlace de la UNDRR y las Promotoras de  la Campaña Mundial en Perú, Luz María  Sánchez Hurtado y Castorina  Villarreal.
La Campaña Mundial  "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!", impulsada  por la UNDRR desde el año 2010; aborda las temáticas de riesgo urbano y  gobernabilidad local. Sus diez aspectos esenciales cubren áreas como el  fortalecimiento de alianzas locales para comprender y reducir el riesgo de  desastres, la asignación de presupuestos e incentivos para inversión pública y  privada en Reducción del Riesgo de Desastres, y la evaluación de la seguridad  de escuelas y centros de salud para garantizar la continuidad de sus  operaciones después de cualquier desastre, entre otras.
Enlaces relacionados
  Ver nota original en Website de Municipalidad  Provincial de Barranca  
  Campaña  Mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes"
 

 
Siga las noticias de la  UNDRR en línea: