Por: Henry A.  Peralta        
        TURÍN  - Italia, 19 junio  de junio 2015 - La  jornada presencial de la novena edición del Curso de Reducción de Riesgo de  Desastres y Desarrollo Local Sostenible del Centro Internacional de Formación  de la Organización Internacional del Trabajo – CIF/OIT/ON del Programa DELNET,  tuvo lugar en el Campus de Turín, Italia entre el 1 y 5 de junio del presente  año.        
        En esta ocasión participaron representantes de 19 países  como Angola, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica,  Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, Mozambique,  Nicaragua, Panamá, Santo Tomé y Timor Este. En sesiones que se llevaron a cabo en  español y portugués. Esta jornada presencial tuvo como finalidad constituir un  espacio de  intercambio de experiencias,  iniciativas e instrumentos entre los profesionales que desde diferentes  organizaciones están implicados en la gestión del riesgo de desastres.        
        Los temas tratados durante los cinco días dentro del Campus  del Centro Internacional de Formación - CIF de la OIT/ONU, giraron en torno a  la discusión de las cuatro prioridades del Marco de Sendai para la Reducción  del Riesgo de Desastres 20115-2030 y de la Campaña Mundial “Desarrollando  Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!” de la Oficina de las  Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR).        
        Se abordaron así mismo, las experiencias en terreno de los participantes  en sus respectivos países referentes a la aplicación de la Reducción del Riesgo  de Desastres, los mecanismos de cooperación Sur – Sur y Triangular, y se  efectuaron visitas de estudio a la Protección Civil de la Región de Piamonte y  al Centro de la Agencia Regional de Protección del Ambiente – ARPA y la reducción  del riesgo de desastres y género.        
        Como conclusiones de esta jornada presencial en Turín  Italia, se destacan el nivel de compromiso que los participantes expresaron en  relación con el reto que tiene llevar el marco de Sendai de lo Global a lo  Local, la necesidad de concebir la reducción del riesgo de desastres, el  desarrollo local sostenible y la adaptación al cambio climático como temas de  una misma agenda.        
        Asimismo, se enfatizó la importancia de promover la  generación de conocimiento sobre el riesgo de desastres como un insumo básico  para invertir más y mejor en la resiliencia de los territorios, así como la  oportunidad existente para fortalecer los procesos de gobernanza y gobernabilidad  para la reducción del riesgo de desastres. Se hizo también referencia a la  pertinencia de generar procesos más adecuados de recuperación frente a  desastres que potencien un mejor desarrollo y no repliquen el riesgo.        
        Sobresale la importancia que dieron los participantes  a  la aplicación de los 10 esenciales de  la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes de UNDRR como un  enfoque, herramienta y metodología para llevar a la práctica en los territorios  locales la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo de Resiliencia. Por  último se puso de manifiesto la trascendencia que tienen las alianzas  estratégicas para el intercambio de experiencias de Reducción del Riesgo de  Desastres mediante procesos de cooperación   Sur – Sur y Triangulada.        
        Esta jornada de estudio presencial en Turín tuvo la  participación de los tutores del Centro Internacional de Formación (CIF): María José Mallo, Nuno De Castro, Luis Rolando  Durán, Henry A. Peralta y como  invitados especiales estuvieron Luara  Lopes del UNDRR–CERRD en Brasil, Anita  Amorim de la OIT/ONU de la Oficina de Ginebra y Abel López Díez de la Universidad de la Laguna de Tenerife, España.  En este espacio de formación Sidnei  Furtado participante del curso, relató su experiencia como Promotor de la  Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes en Brasil.        
        Esta oferta formativa se  desarrolla desde el año 2006 en colaboración con la UNDRR y ha contado con el  apoyo de la Cooperazione Italiana, PNUD, Inter American Fundation, la  Federación Internacional de Sociedades de la  Cruz Roja y Media Luna Roja, y la Cooperação Humanitária do Governo e do Povo  do Brasil, entre otras organizaciones.
         
        Enlaces Relacionados:
        Ver ésta y  otras notas en blog de Henry Peralta
  
    
        | 
      
        Henry A. Peralta es Promotor para Colombia de la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!”, promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR). 
        | 
    
    
      Perfil Profesional 
        Es Ingeniero Civil de la Universidad del Valle (Cali - Colombia). Cuenta con 14 años de experiencia en Gestión de Riesgos de Desastres. Especialista en Reducción de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Programa DELNET del Centro Internacional de Formación CIF de la Organización Internacional del Trabajo - OIT/ONU. Magister en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario del Instituto de Educación y Pedagogía - IEP de la Universidad del Valle. Tutor del Curso de Reducción de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Programa DELNET del Centro Internacional de Formación - CIF/OIT/ONU. Es Docente del Instituto Internacional de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca. 
        Leer más sobre Henry A. Peralta 
           |