“Convocatoria sobre riesgo urbano: resultados alentadores del interés creciente en la región en esta temática”

Foto:

Foto: ©

Con ocasión de la I Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastre en las Américas, se llevó a cabo en noviembre de 2008 una convocatoria a personas, instituciones y organizaciones de la región para que presentaran artículos técnicos que se refirieran a prácticas, experiencias e investigaciones en los diversos temas relacionados con la gestión del riesgo en ciudades.

Los resultados de la convocatoria fueron ampliamente satisfactorios: se recibieron 30 resúmenes de los cuales se preseleccionaron 21 para la presentación de los artículos técnicos y finalmente 15 fueron seleccionados para una publicación que es uno de los productos de esta iniciativa. Geográficamente hubo una mayor participación de los países de la subregión andina y de Centroamérica. Desde el aspecto temático es amplio el espectro de trabajos presentados, cuyo mayor énfasis está en tres grupos temáticos:

Diseño y aplicación de programas y proyectos de reducción de riesgo de desastre en ciudades

  1. Diagnóstico y valoración de riesgos de desastre en entornos urbanos
  2. Participación comunitaria en la gestión del riesgo en ciudades

Los 15 artículos seleccionados constituyen una buena muestra de la realidad de la gestión del riesgo de desastre en nuestras ciudades: hay importantes experiencias de procesos de recuperación posdesastre en las que participan, además de los gobiernos locales, las universidades y otros actores de la sociedad civil; las ONG tienen un papel importante en la ejecución de proyectos de gestión del riesgo en el ámbito local; hay interés permanente en el desarrollo de metodologías de evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo; son escasas las experiencias documentadas sobre riesgos tecnológicos; el análisis de los problemas del riesgo de desastre desde la perspectiva social es de interés de muchos de los actores participantes, el mayor esfuerzo por documentar los procesos y prácticas de gestión de riesgo viene de las universidades y ONG y excepcionalmente de los gobiernos locales y finalmente son pocos los trabajos referidos a las grandes ciudades de la región.

Cinco de estos trabajos se presentaron en la sesión de la Plataforma Regional en Panamá. A continuación se presenta una síntesis de cada uno ellos, como un “abrebocas” de la publicación que próximamente estaremos entregando como aporte a la reducción del riesgo de desastre de nuestras ciudades.

De la recuperación a la planificación del desarrollo: el caso de las inundaciones de la ciudad de Treinta y Tres (Uruguay)

Autores: Adriana Piperno y Pablo Sierra, ITU-Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay

Este trabajo analiza el proceso de “recuperacióndesarrollo” del municipio Treinta y Tres, (33,000 habitantes aprox.) luego de un evento extraordinario de inundación de mayo de 2007. El estudio se focaliza en las acciones de impacto territorial, tomando como dimensiones de análisis las prioridades de actuación, el papel de los protagonistas y los productos, logros y dificultades. Se destacan tres momentos: durante la recuperación temprana, en el marco del apoyo universitario al gobierno local, se elabora un sistema de información del área inundable que facilita, además de las acciones de respuesta, la planificación territorial por parte de técnicos locales y nacionales. Luego de restablecida la “normalidad” el gobierno local asume el redireccionamiento de las políticas públicas, integrando a ellas la dimensión del riesgo. En este sentido se definen medidas cautelares en lo territorial y se reformulan los programas sociales existentes de mejora del hábitat. Por último y con el apoyo del gobierno central, se avanza en la definición de instrumentos de planificación del territorio y manejo de aguas urbanas, como el Plan de Ordenamiento actualmente en proceso de audiencia pública.

Estudio de resiliencia en desastres de origen natural en seis barrios de la ciudad de la Paz, Bolivia

Autor: Luis A Salamanca - Nacional Centre of Competente in Research (NCCR-NS) - Bolivia

El artículo presenta los resultados del estudio de caso sobre vulnerabilidad y resiliencia en comunidades que habitan la ladera Este y Río Abajo en la valle de La Paz donde se presentan recurrentemente deslizamientos e inundaciones, respectivamente. Hace un análisis comparativo de la vulnerabilidad y resiliencia frente a desastres, que sufre personas que viven en ambos lugares, el primero denominado zona periurbana pobre y el segundo mixto (asentamientos de familias con ingresos altos o población agrícola). La gente sabe que vive en áreas inestables; los primeros no tienen los capitales necesarios para poder vivir en lugares más seguros, entonces están altamente expuestos y más bien buscan a través de medios formales e informales dar solución a los problemas que enfrentan. Los segundos de manera individual se reconstituyen. En ambos casos, mientras no sean un grupo de presión, no logran agendar estos temas en la política pública y por lo tanto sin visibilización por parte del Estado y de la misma población que vive en áreas de alto riesgo, es muy difícil construir comunidades resilientes, por lo tanto, una vez que se produce el desastre, los que cuentan con capitales logran reconstruir y los que son vulnerables no.

Metodología para el análisis de vulnerabilidad y riesgo ante inundaciones y sismos, de las edificaciones en centros urbanos

Autora: Olga Lozano Cortijo (PREDES)- Perú

El Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), presentó esta metodología que se diseñó y utilizó en el “Componente de Gestión del Riesgo de Desastres para el Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Calca, Distrito de Calca, Región Cusco, Perú”, como parte del Proyecto Piloto Participativo de Gestión Local del Riesgo de Desastres del Distrito de Calca, Región Cusco, ejecutado por PREDES, en asociación con Welthungerhilfe (Agro Acción Alemana), promovido y financiado por el Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). Esta es una metodología para el análisis de vulnerabilidad y riesgo físico ante inundaciones y sismos de las edificaciones en general y en particular de los servicios de emergencia y lugares de concentración pública, en centros urbanos. La metodología se basa en métodos semicuantitativos que se adaptaron a las condiciones de pequeños municipios que como Calca, no cuentan con la información y capacidad tecnológica de las grandes ciudades.

Preparación ante desastres en asentamientos precarios de la zona metropolitana de Guatemala, Centro América

Autor: Edy Manolo Barillas y Maribel Carrera, Oxfam Gran Bretaña, Ciudad de Guatemala

Foto: Foto: J. J. Trelles

Foto: © Foto: J. J. Trelles

El artículo describe la experiencia en la implementación de un Programa de Preparación ante Desastres (DIPECHO) en tres áreas de la zona metropolitana de Guatemala que se inició en 2004. Procurando el empoderamiento de las comunidades y una estrecha vinculación con el Sistema Nacional CONRED, se ha trabajado en aspectos como la demarcación de zonas susceptibles a deslizamientos, diagnósticos de riesgos y capacidades comunitarias; organización, capacitación y equipamiento comunitario para la respuesta a desastres; implementación de un sistema de monitoreo de lluvia y alertamiento; elaboración de planes de emergencia y actividades de información, comunicación y educación comunitaria e institucional. Dado que se busca construir un modelo apropiado al contexto urbano, el esfuerzo para desarrollar vínculos efectivos entre comunidad e instituciones públicas es un aspecto central. Pero son los pequeños pasos en el terreno lo que convence y anima a los actores de que las cosas funcionan y así la búsqueda del modelo es una creación colectiva.

La compleja dinámica de la pobreza urbana de la zona metropolitana de Guatemala y la densidad institucional supone muchos retos para lograr un apropiado modelo de reducción de riesgos. Mientras tanto, tejer las relaciones puede ser un tortuoso proceso, pero es una base segura para que la preparación ante desastres en áreas donde las comunidades son tan vulnerables pueda generar en el futuro un marco más integral y sostenible.

Riesgo por inundaciones en la ciudad de Tapachula, Chiapas, México - (Investigación para su ordenamiento ecológico y desarrollo urbano)

Autores: Miguel Ángel Vásquez Sánchez, Gloria Espíritu Tlatempa, Horacio Morales Iglesia, Guillermo Montoya Gómez y Darío Navarrete Gutiérrez, el Colegio de la Frontera Sur Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, México

El artículo presenta los resultados de una investigación para el ordenamiento ecológico y desarrollo urbano de la ciudad de Tapachula (190,000 habitantes, segunda en importancia en el estado de Chiapas) afectada en el 2005 por el huracán Stan. Los objetivos del presente estudio, fueron conocer las condiciones físicas, sociales, económicas del municipio y ciudad de Tapachula. El área de estudio fue analizada desde una perspectiva urbana, municipal, regional, estatal y fronteriza. Los métodos utilizados incluyeron el planteamiento epistemológico de los conceptos de vulnerabilidad, riesgo, desastre, gestión, ordenamiento ecológico-territorial y desarrollo urbano. Se privilegiaron los métodos geomorfológicos, del ordenamiento territorial y de planeación urbana. Los principales resultados muestran la necesidad de considerar a esta ciudad y aquellas en condiciones similares desde una óptica de interacciones urbanorurales, bajo un enfoque vertical de cuenca, para su manejo como tal, y horizontal-regional a través de su red de conexión vial y condiciones socioeconómicas, para su desarrollo rural; la necesidad de protección y manejo efectivo de áreas naturales, incluidas las urbanas y la promoción de Tapachula como territorio inteligente y ciudad sustentable.

  © ONU/EIRD