|   | 
    	                
                        
                          - 
                            
Fortalecer y ampliar la ejecución de  un programa de aprendizaje de ciudad a ciudad entre los gobiernos locales que  participan en la campaña global. Esto incluye la prestación de apoyo al  intercambio de buenas prácticas y experiencias —esfuerzos encabezados por los  denominados "campeones" de la campaña en las Américas en encuentros regionales  de alcaldes.  
                           
                          - 
                            
Como parte de esos esfuerzos, la  UNDRR también promoverá la sistematización de las herramientas y las  experiencias existentes que sean relevantes para el riesgo urbano y que haya  elaborado la OFDA, y fomentará su diseminación en las municipalidades que  participan en la campaña global. 
                           
                         
                        
                          
                            - Aumentar el grado de       sensibilización pública 
 
                           
                         
                        Con el apoyo de  la OFDA, la UNDRR continuará fomentando el cumplimiento de los compromisos  adquiridos en las plataformas regionales anteriores en las Américas. Como parte  de las acciones dirigidas a lograr este objetivo,  se elaborará una "matriz de seguimiento" para  especificar funciones y responsabilidades. También se desarrollarán mecanismos  de monitoreo y se diseminarán entre las organizaciones relevantes dedicadas a  la reducción del riesgo de desastres (RRD) en el ámbito regional y nacional.  Además, la UNDRR continuará facilitando la participación de las contrapartes  en la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres, a  celebrarse en Ecuador en el 2014.  
                        En  el proceso con miras a la Plataforma Regional del 2014, los esfuerzos se  dirigirán de manera específica a lograr la participación de los gobiernos  locales, el sector privado y la comunidad académica, a través del desarrollo de  una agenda que incluya sesiones encabezadas por los alcaldes, el sector privado  y miembros de la comunidad académica/científica, respectivamente. Con ello se  promoverá su participación en la agenda regional de la reducción del riesgo de  desastres.  
                        
                          
                            - Instar a la creación de       alianzas del sector privado 
 
                           
                         
                        La  UNDRR respaldará una promoción más sólida de los cinco puntos esenciales para  las empresas en torno a la reducción del riesgo de desastres que estableció el  sector privado en el contexto de la Plataforma Global del 2011 y que se renovaron  en la sesión de esta plataforma en el 2013. En especial, la UNDRR se basará en  las recomendaciones acordadas en el marco del Foro Regional titulado "Alianzas  entre el sector público y el privado para la gestión del riesgo de desastres:  Continuidad del gobierno y continuidad de las operaciones ante situaciones de  desastres", celebrado en Lima, Perú en junio del 2012, al igual que en las  recomendaciones a partir de una reunión similar de seguimiento en julio-agosto  del 2013 en Cartagena, Colombia, organizada por el SELA, el gobierno  colombiano, USAID/OFDA y la UNDRR, con el propósito de ejecutar la iniciativa  de Alianzas del Sector Privado para las Américas. A través de esta propuesta,  la UNDRR hará lo siguiente:  
                        
                          
                            - Promoverá la identificación de un(a)  representante del sector privado; y 
 
                            - Se desempeñará como Secretaría  Técnica de la Alianza del Sector Privado para la Reducción del Riesgo de  Desastres (ASP-RRD, o bien, DRR-PSP por sus siglas en inglés), prestando apoyo  al proceso de establecimiento de la alianza y continuando con las actividades  que se prioricen en la misma. 
 
                           
                         
                          
                        Desarrollo de capacidades y apoyo a las plataformas  nacionales 2012-2013: 
                        Con el  apoyo de USAID/OFDA, la UNDRR ejecutó la iniciativa titulada "Aumento  de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres en toda  la región de las Américas",  cuyos objetivos fueron: 
                        
                          
                            - Lograr el compromiso de las autoridades públicas a través de la  promoción de la Plataforma Temática sobre el Riesgo Urbano, a fin de respaldar  la elaboración de estrategias para la gestión del riesgo local de las  municipalidades/los gobiernos locales participantes en la campaña global  "Desarrollando ciudades resilientes" y sus 10 puntos esenciales.
 
                           
                         
                          
                        
                          
                            - Aumentar el grado de sensibilización pública al promover debates entre  algunas ciudades escogidas de la región, con la participación de funcionarios  municipales a cargo de la ejecución de políticas sobre la reducción del riesgo  de desastres en el ámbito local
 
                           
                          
                            - Estimular alianzas multisectoriales e interdisciplinarias de trabajo. 
 
                           
                         
                          
                        Resultados destacados 2012-2013: 
                        
                          
                            - La adhesión de noventa municipalidades de 8 países a la Campaña Mundial  "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!", gracias  al apoyo de USAID/OFDA en la promoción de la Campaña. Las municipalidades  inscritas se comprometieron a aplicar al menos uno de los esenciales de la  Campaña, en sus procesos de planificación y desarrollo
 
                           
                         
                          
                        
                          
                            - Veintiocho gobiernos locales realizaron una autoevaluación con el uso de  la herramienta para la Autoevaluación de Gobiernos Locales (HFA Monitor)
 
                           
                          
                            - Se integró una red de gobiernos locales bajo el  modelo de aprendizaje de ciudad a ciudad -con  énfasis especial en los 10 esenciales de la Campaña Mundial-, que analizaron problemas  en común y compartieron experiencias y conocimientos, a fin de desarrollar  ciudades resilientes a los desastres.
 
                           
                         
                        
                       |